A lo largo de este segundo trimestre vamos a realizar el proyecto "El espacio", tema que se propuso a la hora de decidir los proyectos a realizar por ser el 50º aniversario de la llegada del hombre a la luna. Los niños decidieron por votación que sí querían trabajar este tema.
Es un tema muy amplio, y en el que todavía queda muchísimo por investigar. Por ello decidimos pedir colaboración familiar para traer a clase materiales y recursos orientando un poco las ideas de lo que podía traer cada familia.
Agradecemos la colaboración de las familias, que nos están aportando materiales muy interesantes y útiles para este proyecto.
ENERO
Para comenzar vimos cuáles eran las ideas previas de los alumnos (sabían el nombre de algún planeta, nombraban el sol y la luna, los astronautas y los cohetes espaciales...).
Comenzando ya el proyecto como tal decidimos partir de lo más cercano, de nuestro planeta Tierra, viendo imágenes impresionantes de nuestro planeta visto desde el espacio, planteándonos ¿por qué lo llaman "planeta azul"?, viendo imágenes de otros planetas azules, viendo la forma de nuestro planeta,...
Y nos planteamos una pregunta. En el planeta Tierra hay seres vivos (recordamos qué necesitaban los animales y plantas para poder vivir: agua, sol,...) e investigamos qué tiene de especial nuestro planeta para que podamos vivir las personas y el resto de seres vivos. Simplificando mucho sería:
- Buena temperatura (más cerca del sol haría demasiado calor, y más lejos demasiado frío).
- Agua (pero debe estar en estado líquido, si está en estado gaseoso o congelada no la podríamos beber -recuerdan del anterior proyecto del agua-).
- El aire que hay en la tierra lo podemos respirar (introducimos una palabra nueva: oxígeno).
- Y la fuerza de la gravedad (concepto completamente nuevo y que les llamó la atención al ver cómo flotaban los astronautas en las naves espaciales. En clase intentamos hacer lo mismo que el astronauta pero los objetos no flotaban, sino que caían al suelo -eso era la gravedad-. Vimos también un vídeo en el que se explicaba qué ocurriría si no existiera la gravedad y comprendieron lo importante que era).
-Ya conocemos por qué pueden vivir seres vivos en nuestro planeta. Pero nos enteramos de que las personas estamos estropeando la Tierra. Vemos de qué manera (contaminación del aire, del agua...) y nos concienciamos de la importancia de -en la medida de nuestras posibilidades- cuidar la naturaleza, porque de momento sólo podemos vivir en el planeta Tierra y estamos haciendo daño a todos los seres vivos.
FEBRERO
-El BIG BANG: dos compañeros nos explicaron cómo comenzó el Universo. A través de un mural un alumno nos explicó las fases del Big Bang (al principio "no había nada", surge el Big Bang, empiezan a aparecer pequeñas partículas y energía, se van uniendo estas partículas y forman las estrellas, planetas (...)
Otra compañera nos lo representó con un globo y plastilina (dentro del globo había trocitos pequeños de plastilina, que al explotar el globo salieron disparados. Fueron juntando los trocitos de plastilina formando pequeñas esferas, representando la formación de planetas, estrellas, meteoritos...
-El Sistema Solar:
Los alumnos que trajeron algún material sobre el Sistema Solar nos lo enseñan y vamos diciendo el nombre de los planetas.
Nos aprendemos la canción de los planetas del Sistema Solar (y así ya los podemos recitar en orden de más cercano a lejano al Sol)
https://www.youtube.com/watch?v=X_oS9T1ENvU
Vemos uno a uno los planetas y aprendemos alguna de sus características (de momento hemos trabajado Mercurio, Venus y la Tierra). Con esta información hacemos un librito.
También distinguimos entre planetas rocosos (los más cercanos al Sol) y los gaseosos (los más alejados). Localizamos entre ambos grupos de planetas (entre Marte y Júpiter) el cinturón de asteroides.
MARZO
- Movimientos de la Tierra (Sobre sí misma -rotación- y alrededor del Sol -traslación-, originando las estaciones del año).
Conocemos características del Sol (es una estrella, eclipse de Sol)y la Luna (cara oculta, tipos de eclipses de Luna, llegada del hombre a la Luna hace 50 años,...)
- Características de las estrellas. Conoceremos qué es una Constelación y las fases de la vida de las Estrellas. Conoceremos qué es un agujero negro.
ABRIL
Finalizamos el proyecto aprendiendo qué son las galaxias, las nebulosas y la exploración espacial (los astronautas, exploración de Marte, animales que han viajado a Marte...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario